MACERACIÓN CUTÁNEA.
Una de las consecuencias de la permanencia del
cadáver en un medio líquido es la maceración cutánea. Ocurre
fundamentalmente en manos y pies afectando sobre todo a las palmas y
plantas. Dicha permanencia, provoca que la epidermis se torne
blanquecina, arrugada y engrosada, más tarde se desprende a modo de
guante o calcetín. Este fenómeno va a provocar dificultad en la toma de
huellas dactilares y por tanto, en la identificación del cadáver. El
tiempo que tarda en iniciarse el proceso y en desprenderse la epidermis
es proporcional al tiempo de permanencia del cuerpo en el líquido por lo
que puede ser de utilidad en el cálculo del cronotanatodiagnostico. Así
mismo, la temperatura puede modificar su evolución.
Técnica para la obetención de de los calcos papilares.
Inyeccion de parafina liquida: Utilizando una ahuja hipdermica en caso de tratare de pulpejos digitales la inyección se realiza por debajo de las uñas de inmediato se obtendra la extención epidermica natural mediante el rellenadopor lo que las rugosidades desaparecen, seguidamente se procede a la toma de calcos de la forma usual y corriente.
Obtención de calcos del tejido dermico: La superficie dermica presenta onstante humedad aentuada por la anterir inmersión en agua del cadaver lo que hace necesario la utilización de elementos para el secado previo, por ejemplo: el ventilador o secador de pelo. Para posteriormente poder tomar el calco respectivo previo al entintado. Hay que una minusiosa y cuidadoso entintado para evitar empastamiento y falta de nitidez en calcos obtenidos.
Se observa el inicio del típico "desprendimiento en guante" de la epidermis. Signo de permanencia en el agua.
Maceración cutánea en la planta del pie. Signo de permanencia en el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario